Viceministro: Bolivia expresa en la COP26 su rechazo a la mercantilización de la Madre Tierra

Bolivia hizo conocer en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2021 (COP26) su rechazo a la mercantilización de la Madre Tierra, informó este lunes el Viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal, Magin Herrera.

La autoridad, quien se encuentra en la sede del evento internacional en Glasgow, Escocia, fue entrevistada en el programa “Primer Plano”, de Bolivia Tv.



“Los bosques no deberían ser objeto de comercialización, tal como ocurre con otros países”, indicó.

Explicó que esta comercialización consiste en que algunos países prosiguen con sus actividades contaminantes a cambio de lograr acuerdos mercantiles con otras naciones que preservan sus bosques.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Es decir, los países ricos siguen depredando la naturaleza y contribuyendo al nocivo calentamiento global mientras pagan dinero a los países pobres que se convierten en los guardabosques de los primeros.

“No debería mercantilizarse las zonas verdes, la Madre Tierra”, agregó Herrera, quien explicó que esta postura tiene el respaldo de varios países.

Otro de los aspectos resaltados por el Viceministro es la situación de los pueblos pobres que, sin mucho dinero ni recursos, defienden y cuidan a la naturaleza. Ese accionar debería ser compensado de manera justa por los países industrializados, indicó.

“Tenemos comunidades muy pobres donde ellos cuidan y precautelan el medio ambiente, pero ¿qué a cambio de eso está llegando de los países que emiten gases tóxicos?”, manifestó.

Fuente: ABI