Con miras a reflexionar sobre los desafíos urbanos y la sostenibilidad de las ciudades bolivianas se realizaron más de 40 actividades gratuitas y la mayoría en línea, en el marco de la iniciativa Octubre Urbano, promovida por el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, ONU-Habitat.
“Agradecemos a los gobiernos locales y nacional, al sistema asociativo municipal, organizaciones no gubernamentales, colectivos, fundaciones, entidades del sector privado, colegios de profesionales, universidades y a la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional (ASDI) por sumarse al Octubre Urbano, organizando o apoyándonos en la organización de los distintos eventos”, destacó el coordinador del Programa ONU-Habitat en Bolivia, Sergio Blanco.
Acotó que “fue un mes de foros, conversatorios, webinarios, presentación de libros, lanzamiento de plataformas interactivas y otros, que sirvieron para dialogar, debatir y plantear propuestas sobre el desarrollo urbano sostenible, lo que también reafirmó el compromiso de Bolivia con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y la Nueva Agenda Urbana».
La celebración comenzó oficialmente con el Día Mundial del Hábitat (lunes 4), que este año incentivó la aceleración de la acción urbana para un mundo libre de carbono, y concluyó con el Día Mundial de las Ciudades (domingo 31), que promovió la adaptación de las urbes para la resiliencia climática.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Fuente: ABI