Papa Francisco en Bolivia: “Estoy pensando acá en el mar…. el diálogo, el diálogo es indispensable”
El Papa Francisco llegó a Bolivia el 8 de julio de 2015 y permaneció en el país hasta el día 10 del mismo mes. Fue el segundo pontífice en visitar Bolivia, después de Juan Pablo II en 1988. Su visita se realizó dos años después de haber sido elegido como líder de la Iglesia católica. A su llegada fue recibido por el entonces presidente Evo Morales en el Aeropuerto Internacional El Alto, cerca de La Paz.
Durante su estancia, el Papa abordó varios temas relevantes para el país. Habló sobre el mar, pidió perdón por la opresión contra los pueblos originarios y visitó a los internos del penal de Palmasola, en Santa Cruz. En el Palacio de Gobierno recibió la Gran Cruz de la Orden del Cóndor de los Andes y la condecoración Luis Espinal Camps, en honor al sacerdote jesuita del mismo nombre.
Francisco también ofreció un discurso en la Catedral de La Paz ante un público de aproximadamente mil personas. Durante su intervención, fue interrumpido con aplausos al pronunciar la palabra “mar”. Sin mencionar a Chile, se refirió a la demanda boliviana de recuperar una salida al océano Pacífico. Dijo: “Una nación que busca el bien común no se puede encerrar en sí misma, el problema de la migración en nuestros días nos lo demuestra, el desarrollo de la diplomacia con los países del entorno que eviten los conflictos y contribuya al diálogo franco y abierto de los problemas es indispensable”.
En ese momento hizo una pausa, miró a los presentes y agregó: “Estoy pensando acá en el mar…. el diálogo, el diálogo es indispensable”. Esa fue su última intervención antes de regresar al aeropuerto de El Alto y partir rumbo a Santa Cruz, donde continuó con su agenda en Bolivia.
Antes de dejar La Paz, el Papa pidió a los asistentes que recen por él, como ya lo había hecho en la autopista.
[vid_embed]
Fuente: DTV