Sin su jefe de bancada, José Carlos Gutiérrez, diputados de Creemos, en conferencia de prensa, descalificaron a uno de sus disidentes, Omar Rueda, quien denunció la existencia de un pacto político entre el jefe de su alianza, Luis Fernando Camacho, con la exalcaldesa, Angélica Sosa, quien cumple una detención preventiva por el caso “ítems fantasmas”.
“Yo no estoy aquí para comentar las declaraciones de un ‘payaso’ como es el diputado Omar Rueda, disculpe que lo diga de esa manera, pero la verdad es que la calidad precede a la persona y la calidad no es algo que preceda a este diputado, entonces las alusiones de este señor caen en tono ‘carnavalesco’”, señaló Erwin Bazán.
Sobre las investigaciones del caso ítems fantasmas, la bancada de Creemos apuntó al Movimiento Al Socialismo, acusándolo de haber politizado la investigación.
“Hoy nos queda claro que el MAS tiene todas las implicaciones y nexos posibles con ese tema de la administración de la Alcaldía en Santa Cruz en la gestión del anterior alcalde Percy Fernández y la anterior alcaldesa Angélica Sosa, hoy por hoy tiene que ser el MAS el que mida muy bien lo que hace, ojalá tuvieran la intención de investigar”, dijo Bazán.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En el marco de las investigaciones, José Carlos Gutiérrez, jefe de la bancada de Creemos, además de sus colegas Carlos Arríen y Haidy Muñoz, fueron identificados por testigos protegidos por la Fiscalía, de ser cómplices en el caso de los 800 ítems fantasmas.
Ese hecho generó un silencio de parte de los legisladores de la agrupación Creemos y que fue cuestionado por el diputado Ányelo Céspedes (MAS).
“La bancada de Creemos ha hecho un silencio cómplice en el tema de los ítems fantasmas, por eso hemos visto que (Fernando) Camacho y su bancada nunca se manifestó sobre los ítems fantasmas, qué se van a manifestar si ellos habían sido parte de esta red de corrupción”, indicó.
Sobre la participación de los legisladores de Creemos en la Comisión Mixta de la Asamblea Legislativa Plurinacional que investigará el caso de los “ítems fantasmas”, Bazán dijo que esperarán una propuesta formal para luego evaluarla.
“Nosotros, si llega a haber una propuesta formal vamos a evaluar las condiciones, porque, ahí está el tema, las cosas son de fondo y también de forma, cuando haya una propuesta formal, vamos a evaluar la propuesta formal de acuerdo las condiciones en la que es planteada”, manifestó.
Fuente: ABI