El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) y la Cooperación Comunitaria Rural Coreana (KRC) suscribieron este viernes un acuerdo en función al proyecto “Fortalecimiento al Sistema de Investigación y Producción de la papa en Bolivia», implementado en el municipio de Tarata, Cochabamba, con una inversión de $us 3,5 millones.
En la oportunidad, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, manifestó que este tipo de acuerdos suman de manera significativa a la misión que les dio el presidente Luis Arce Catacora, respecto a mejorar la productividad, los rendimientos y bajar los costos de producción. Entre los programas aprobados la pasada gestión, se encuentran el Programa de Tubérculos y Raíces, lo que permitirá impulsar la producción de papa en Bolivia.
“Actualmente Bolivia tiene un rendimiento de 7,5 toneladas por hectárea de papa, es un promedio nacional, vamos a llegar a 17 toneladas por hectárea, en estos cuatro años, con los recursos que nos esta asignando el TGN”, aseveró el Ministro, según un reporte de prensa del MDRyT.
La entrega de este centro permitirá obtener semillas de calidad a través de la implementación de procesos de investigación e innovación ejecutados y supervisados por el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El proyecto consta de componentes principales que incluyen la construcción de una casa de plástico hidropónica, una casa de plástico de vivero (invernadero) y una casa de red para la producción de semillas de patatas, el cultivo de patatas y la construcción de edificios de almacén, cámara frigorífica y oficina de gestión para la formación agrícola, así como el suministro de equipos agrícolas.
Actualmente las parcelas semilleras se encuentran en la fase de floración del cultivo de papa y se brinda seguimiento y asistencia técnica a los productores y productoras.
Fuente: ABI