Viceministro asegura que el derecho a la salud de Áñez está garantizado

El viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, Cesar Siles, aseveró este martes que se garantiza el derecho a la salud de la exsenadora Jeanine Áñez, quien se encuentra en el Centro de Orientación Femenina de Miraflores.

“El Gobierno boliviano a través de la Dirección Régimen Penitenciario va a garantizar su derecho a la salud ella tiene un médico (del penal) asignado, (además) tiene un médico particular que puede ingresar en cualquier momento”, indicó en declaraciones difundidas por Bolivia TV.



La defensa de Áñez reconoció el pasado lunes que la exsenadora era atendida por los médicos del penal y que su médico particular y de confianza también la visitaría para controlar su estado de salud ante su huelga de hambre.

“Régimen Penitenciario tiene un bloque de médicos y ellos de forma periódica van, le toman la presión y los signos vitales a la expresidenta. Está relativamente bien, está presentando algunas molestias propias de la no ingesta de alimentos (…) No hemos tenido un reporte oficial pero, en honor a la verdad, sí la visitan los médicos del penal”, reconoció Norka Cuéllar, defensa de Áñez.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ante esta situación, Siles indicó que la huelga de hambre de la exsenadora aparentemente tenía dos motivos: uno, retrasar el auto de apertura del juicio por el golpe de Estado II. Además de intentar reunirse con el relator especial para la Independencia de Jueces y Abogados de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Diego García-Sayán.

“Yo lo veo más como una intención, primero, de haber dilatado la apertura del juicio, lo consiguió parcialmente (…) otra de sus intenciones es reunirse con el experto García-Sayán”, acotó.

Áñez es investigada por la presunta comisión de los delitos resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes, además de incumplimiento de deberes. Está en el penal de Miraflores con detención preventiva desde marzo de 2021.

Un día antes del señalamiento de su auto de apertura de juicio, se declaró en huelga de hambre. El 10 de febrero, debía iniciar el juicio por el caso «golpe de Estado II» pero el Tribunal dejó sin efecto el auto de apertura del juicio debido al incumplimiento de plazos y otros.

Fuente: ABI