Prueba para el ingreso a las normales se desarrolló con transparencia en 37 recintos del país

El Ministerio de Educación desarrolló con normalidad y transparencia la prueba de admisión escrita para ingresar a las 27 Escuelas de Formación de Maestros y a sus 20 unidades académicas. Un total de 70.333 postulantes se inscribieron, a nivel nacional, para ser parte de estas casas de estudio superior.

“Hoy, se está llevando a cabo el examen de admisión de manera transparente y con todas las medidas de bioseguridad en nuestros 37 recintos”, reportó el director general de Formación de Maestros, Rufino Sacaca Sánchez, quien resaltó que en cada recinto se contó con la presencia de notarios de fe pública, delegados del Viceministerio de Transparencia, además de efectivos de la Policía Nacional. 



El director informó que antes del ingreso de los postulantes, se hizo una fumigación general de todos los recintos, y con anterioridad se pidió a los postulantes asistir con barbijos, mascarillas y, si fuera posible, con traje de bioseguridad, según un boletín institucional.

Los postulantes tuvieron dos horas (120 minutos) para responder las 100 preguntas de la prueba, desde las 09.00 hasta las 11.00. Sin embargo, comenzaron a ingresar a los recintos desde las 06.00, portando únicamente su carnet de identidad, su formulario de inscripción debidamente firmado y sellado por la Escuela Superior de Formación de Maestras y Maestros (ESFM) a la que postula, un bolígrafo azul o negro y un tablero sin ningún tipo de marcado o escrito que les sirva de soporte para las hojas de su prueba.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Es importante mencionar que las pruebas fueron elaboradas con preguntas diferentes para cada especialidad, e incluso para cada fila, en horizontal y en vertical, de cada recinto. “De este modo los postulantes no tuvieron la posibilidad de copiar entre sí”, indicó el director, quien recordó que se controló de forma rigurosa que los postulantes no porten objetos como: celulares, cuadernos, papeles, mochilas, pulseras o relojes inteligentes, ni siquiera aparatos auditivos y/o audífonos, entre otros.

El Ministerio de Educación desplegó a 57 responsables de recinto, 222 supervisores y un total de 863 aplicadores de la prueba para controlar que la misma se efectúe de forma transparente.

Un total de 70.333 postulantes se inscribieron: 66.429 para la Modalidad A (postulantes a prueba escrita); 3.082 en la Modalidad B1 (postulantes con pertenencia a nación o pueblo indígena originario, campesino, comunidades interculturales o afro bolivianas); 245 en la Modalidad B2 (postulantes deportistas destacados); 201 en la Modalidad B3 (postulantes con discapacidad); y 376 en la Modalidad B4 (postulantes con pertenencia a Nación o pueblo indígena originario, campesino, comunidades interculturales o afro bolivianas cuya lengua originaria no se practica en la ESFM o UA a la que postula).

Fuente: ABI