Fiscal acusa a Humala por recibir sobornos de Chávez y Odebrecht
La Fiscalía peruana acusó ayer al expresidente Ollanta Humala y su esposa de haber recibido dinero ilícito del gobierno de Hugo Chávez en Venezuela y de la empresa brasileña Odebrecht para sus campañas de 2006 y 2011, durante el segundo día del juicio contra el exmandatario.
“Se va a demostrar que Ollanta Humala y Nadine Heredia recibieron dinero ilícito del gobierno venezolano a través de Hugo Chávez y también de Brasil, de una empresa corrupta como fue Odebrecht”, dijo el fiscal del caso, Germán Juárez, al empezar a exponer sus alegatos.
La pareja es acusada del delito de lavado de activos agravado, por el cual la Fiscalía de la Nación ha pedido 20 años de prisión para Humala y 26 años para Heredia.
La pena solicitada es mayor para Heredia porque incluye el delito de ocultamiento de fondos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La pareja es acusada por recibir aportes ilegales por tres millones de dólares de Odebrecht en 2011, según declaró a fiscales peruanos el exnúmero uno de la empresa brasileña, Marcelo Odebrecht.
Dichas entregas habrían llegado a pedido del entonces presidente brasileño Lula: “Era un pedido del Partido de los Trabajadores, porque existía una ideología afín entre Lula da Silva y Ollanta Humala”, aseguró el fiscal.
También sostuvo que la empresa brasileña OAS aportó irregularmente al menos 300.000 dólares, ayer, en el segundo día del proceso, que arrancó el lunes y se prevé dure meses.
En el caso de Venezuela, la tesis de la Fiscalía, que se remonta a 2015, es que el dinero lo envió en 2006 “el ya fallecido expresidente Hugo Chávez a través de transferencias bancarias con la empresa de inversiones Kayzamak”.
Los montos enviados a Perú desde Caracas serían de al menos 200.000 dólares.
Humala, de 59 años, y su esposa, de 45 años, ya estuvieron nueve meses en prisión preventiva en 2017-2018 por este caso. Ambos rechazan las acusaciones.
En la sesión de ayer, martes, intervino solo el fiscal. La siguiente será el 3 de marzo.
Esta es la primera acusación formal contra un expresidente peruano que llega a juicio por el escándalo Odebrecht, que admitió en 2016 haber repartido decenas de millones de dólares en Perú en sobornos y donaciones ilegales de campaña desde inicios del siglo XXI.
Humala (2011-2016) es el primero de un total de cuatro presidentes que va a juicio por la trama de corrupción Odebrecht en Perú.
La audiencia se transmite en vivo por televisión y es virtual debido a las restricciones por la Covid-19 en espacios cerrados vigentes en Perú, uno de los países más golpeados por la pandemia con unos 210.000 muertos y 3,5 millones de contagios.
Perú fue uno de los doce países de Latinoamérica donde Odebrecht reconoció que pagó millonarios sobornos a cambio de obtener grandes contratos en obra pública, lo que además acompañó con donaciones irregulares a las campañas electorales de los principales candidatos a la Presidencia.
Por ello están imputados los expresidentes Alejandro Toledo (2001-2006), sobre quien pesa un pedido de extradición pendiente de ser resuelto por EEUU; Ollanta Humala (2011-2016), y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), quien está en arresto domiciliario.
También estaba investigado el exmandatario Alan García (1985-1990 y 2006-2011) hasta que en 2019 se suicidó con un tiro en la sien cuando la Policía llegó a su casa para detenerlo.
Por el mismo caso también están investigadas la líder opositora Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), y la exalcaldesa de Lima Susana Villarán.
Vía: AFP
Fuente: Agustín Zambrana en El Bunker