Actores económicos perfilan reactivación del aparato productivo en Cumbre del sector

Los actores económicos que participarán de la Cumbre para la Reactivación Económica y Productiva, que se realizará el próximo 17 de marzo en La Paz, interactuarán en plenarias y 10 mesas de trabajo, de las que se emanarán propuestas y políticas para la reactivación económica y productiva del país a corto y mediano plazo. 

En las 10 mesas de trabajo, organizadas por temáticas y problemáticas, los sectores productivos plantearán los problemas que afectan al desempeño de su sector y, al mismo tiempo, expondrán sus propuestas de solución, apoyados por expertos nacionales e internacionales que los organismos internacionales pondrán a su disposición.



De acuerdo con información brindada por la Cámara Nacional de Industrias (CNI), entidad que organiza el evento, las 10 mesas de trabajo están organizadas por temáticas y problemáticas que hacen del interés y preocupación del sector productivo. 

La primera, por ejemplo, está relacionada a la lucha contra el contrabando y la informalidad; la segunda con la formalización y emplealibidad; la tercera abordará el tema de la fiscalización, regulación, normativa y propuestas de reforma impositiva en beneficio del sector productivo; y la cuarta el financiamiento público y privado.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los esquemas de asociaciones o alianzas público-privadas es tema de la quinta mesa; mientras que la sexta abordará mercado nacional, exportaciones, logística y cadenas de valor; la séptima abordará la sustentabilidad, medioambiente y la economía circular.

La mesa ocho verá la digitalización e innovación productiva; la nueve reflexionará sobre la sustitución de las importaciones. La décima mesa estará a cargo del desarrollo de una propuesta de política productiva nacional. 

Cada mesa tendrá un responsable que estará encargado de la coordinación y elaboración un documento que presentará un diagnóstico, conclusiones y soluciones. El documento será elaborado en coordinación directa y socialización con los productores y actores económicos nacionales, ya que busca responder y reflejar las reales y actuales necesidades del sector productivo nacional. 

La Cumbre para la Reactivación Económica y Productiva se desarrollará en el Campo Ferial Chuquiago Marka de la cuidad de La Paz, y contará con la presencia de representantes de diversos sectores productivos de los nueve departamentos de Bolivia.

La iniciativa surge como respuesta a la necesidad de reactivar la economía, luego de los efectos recesivos que provocó la pandemia del COVID-19 en Bolivia, que trajeron consigo diversas consecuencias y numerosos desafíos, y hasta ahora generó una tasa de contracción del Producto Interno Bruto (PIB) cercana al -8%, la mayor registrada en los últimos 70 años.

Fuente: ABI