BCB: Inflación baja y estable protege el poder adquisitivo de los bolivianos

El Banco Central de Bolivia (BCB) afirmó este miércoles que gracias al Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) el país tiene una inflación “baja y estable”, lo cual protege el poder adquisitivo de los bolivianos.

“En la gestión 2021, el país logró el nivel más bajo de inflación en América del Sur y proyecta para el 2022 una trayectoria estable gracias al modelo Económico Social Comunitario Productivo, así como al acertado manejo de los instrumentos de política económica a cargo del BCB”, indicó el ente emisor, mediante una nota institucional.



Según ese reporte, durante los primeros dos meses del año, la inflación se mantuvo “estable y en niveles bajos” acumulando un 0,43%, continuando con la trayectoria observada en la gestión 2021. Asimismo, las expectativas de la población acerca del comportamiento futuro de los precios, reflejadas en la Nueva Encuesta de Expectativas Económicas del Ente Emisor, señalan una trayectoria estable.

Estos niveles y perspectivas de la inflación en Bolivia son aún más destacables en un contexto, donde otras economías en el mundo están atravesando incrementos sustanciales de sus precios, incluso por encima de las metas fijadas por sus Bancos Centrales, tal como ocurre en América del Sur.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En el caso boliviano, diferentes factores influyeron para este logro, destacándose el buen desempeño del sector agropecuario, gracias al apoyo sostenido del Gobierno nacional al sector productivo, lo que permitió mantener una oferta estable y abarrotada de alimentos.

“Vale la pena destacar el acertado manejo de los instrumentos de política económica a cargo del BCB los cuales, a la par de mantener la estabilidad de precios, coadyuvan con la recuperación económica, cumpliendo con su mandato constitucional de mantener la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda para contribuir al desarrollo económico y social”, enfatizó el BCB.

Por otra parte, la estabilidad de la política cambiaria, la cual contrasta con la volatilidad de los tipos de cambio observada en algunos socios comerciales, jugó un rol preponderante en el control de las presiones inflacionarias externas.

El conjunto de estos factores, contribuyó a que Bolivia registre la tasa de inflación más baja en América del Sur en 2021, favoreciendo el consumo de las familias bolivianas.

El BCB realiza un monitoreo constante a los mercados nacionales e internacionales y, en el marco de sus competencias, continuará aportando a la preservación de la estabilidad económica nacional, reafirmando su determinación de utilizar, efectiva y oportunamente los instrumentos de política económica a su cargo.

Fuente: ABI