La estatal Empresa Boliviana del Oro (EBO) viene trabajando, desde la pasada gestión, en un proyecto para reactivar la compra – venta de oro, promoviendo así la formalización de las operaciones mineras auríferas en el país.
Según información brindada por la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), el proyecto presenta propuestas como la no retención del 8% por Impuestos a las Transacciones (IT) e Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE), con el fin de incentivar la venta del mineral por parte de las cooperativas auríferas a la empresa estatal.
Este punto, indica el reporte, se gestionará en la reglamentación de la Ley 186, del Régimen de Tasa Cero en el Impuesto al Valor Agregado para la Venta de Minerales y Metales en su Primera Fase de Comercialización, para de esa manera reavivar la Empresa Boliviana del Oro en el rescate de la producción aurífera, para su posterior venta al Banco Central de Bolivia (BCB), objetivo con el que fue creado en el año 2010.
Además, el proyecto de reactivación menciona que, con la formalización, se efectuará un control efectivo en el pago de regalías mineras y de impuestos que beneficien al Estado y por lo tanto al pueblo boliviano.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En 2010, se creó la Empresa Boliviana del Oro (EBO), cuya función fundamental era la compra del mineral que se producía en regiones alejadas como Pando y el norte de Santa Cruz, donde las operaciones mineras son aún de carácter informal.
“Para superar las deficiencias mencionadas, la EBO promueve la formalización de las operaciones mineras auríferas, rescatando la producción aurífera mediante una compensación justa e incentivar el desarrollo de la región”, detalla el reporte de Comibol.
Fuente: ABI