En la gestión 2021, Bolivia alcanzó un crecimiento económico, en materia de Producto Interno Bruto (PIB), del 6,1%, impulsada fundamentalmente por la demanda interna (9,2%) e inversión pública (11,79%). Para 2022, se prevé que este indicador llegue al 5,1%.
A decir de la ministra de Planificación del Desarrollo, Gabriela Mendoza, esta variación positiva revierte, considerablemente, la contracción económica del -8,7% registrada en 2020.
En conferencia de prensa, la autoridad informó que el crecimiento económico en el país en la gestión 2021 alcanzó a un 6,1%, denotando que, durante el primer año de gobierno del presidente Luis Arce Catacora, se retomó la senda del crecimiento, producto de la reinstauración del Modelo Económico Social Comunitario Productivo.
“Con este resultado, se revierte la profunda crisis económica registrada en la gestión 2020, cuando el Producto Interno Bruto (PIB) registraba una contracción del orden del 8,7 por ciento, la caída más alta desde 1953, hace más de 68 años”, dijo la ministra.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Acotó que gracias a las políticas económicas, sociales y productivas implementadas por el Gobierno, el incremento del PIB se explica principalmente por un mayor dinamismo de la demanda interna impulsada por la mayor inversión pública, así como un mayor consumo de los hogares.
“El crecimiento económico observado en Bolivia supera las expectativas y proyecciones de organismos internacionales, como los efectuados por la Comisión Económica para América Latina (Cepal) con 5,2%, el Fondo Monetario Internacional (FMI) con 5,0% y el Banco Mundial con 5,5%”, explicó Mendoza.
Los sectores que aportaron en mayor medida al crecimiento económico fueron: Transporte y almacenamiento (21,80%); minerales metálicos y no metálicos (37,68%); construcción (17,89%); electricidad, gas y agua (7,84%); comercio (6,98%); industria manufacturera (3,91); petróleo y gas natural (2,64%), entre otros.
Fuente: ABI