Bolivia destaca la seguridad alimentaria con soberanía y la asignación equitativa de tierra en conferencia regional de la FAO

En su participación en la 37ª Conferencia Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que se desarrolla en Quito, Ecuador, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), Remmy Gonzales, destacó que en Bolivia se concibe a la seguridad alimentaria y distribución equitativa de la tierra con total soberanía para fomentar e incrementar la producción.

“Nosotros decidimos la disponibilidad y accesibilidad de alimentos, buscamos la inocuidad con alto nivel de nutrición. Esto se debe a la implementación de cambios estructurales realizados en el tema agrario y plasmados en nuestra Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia aprobada el 2009”, dijo. 



En este marco, Gonzales puso como ejemplo, la distribución equitativa de la tierra, que antes estaba en manos de grandes y medianos empresarios.

En la actualidad, dijo, el 32% son tierras fiscales no disponibles, relacionados a los activos ambientales que generan servicios ecosistémicos, como ríos, lagos, humedales y bosques.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Sostuvo que Bolivia cuenta con importantes medios de producción con los cuales se garantiza la seguridad alimentaria en el país.

“Decidimos soberanamente producir nuestros propios insumos agropecuarios, sustituyendo importaciones donde el Estado garantiza créditos al 0,5 por ciento de interés anual para este cometido”, expresó la autoridad.

La 37ª Conferencia Regional para América Latina y el Caribe de la FAO se desarrollará hasta el 1 de abril, cuyo país anfitrión es Ecuador.

En la oportunidad, los ministros de América Latina y el Caribe se reúnen para fomentar dietas saludables, impulsar el desarrollo rural inclusivo y promover una agricultura sostenible y resiliente tras la pandemia de COVID-19, así como para discutir formas de mitigar los efectos del alza de los precios de los alimentos y los fertilizantes sobre la región, que el mayor exportador neto de alimentos del mundo.

Fuente: ABI