Santa Cruz, 20 de septiembre de 2022 (ABI). – El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y titular de la Fexpocruz 2022, Mario Justiniano, descartó la posibilidad que el sector productivo de Santa Cruz vaya a acatar un eventual paro regional y afirmó que el Censo de Población y Vivienda es un tema técnico “acá y en cualquier parte”.
Justiniano, que lidera la CAO hasta el 2023, señaló que para “nosotros, como productores, no existe un día que podamos dejar de trabajar, no existe un día, porque usted que ordeña dos veces al día a la vaca, no es que le apaga la palanca de la teta y deja de dar leche o al pollo o a las gallinas les dice: ahora no me pongas huevo. Esto es un trabajo de absolutamente todos los días porque va de acuerdo con la necesidad de todas las familias”.
Dedicado a la porcicultura, el empresario recordó que ni durante la pandemia del COVID-19, en 2020, se paró porque la producción de alimentos es una “parte estructural” de toda la sociedad porque la “gente no puede dejar de comer”.
En ese sentido, señaló que la “cultura del bloqueo es nefasta” para el sector productivo y no sólo de los grandes empresarios sino también para los pequeños productores que, en su mayoría, están en las zonas rurales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“No conozco a nadie que por temas ideológicos deje de comer y esté bien”, dijo Justiniano.
La postura del presidente de la CAO surge a días de que se realice el cabildo convocado para el Comité Interinstitucional de Santa Cruz, para el 30 de septiembre, con el fin de asumir medidas de presión para obligar al Gobierno a realizar el Censo de Población y Vivienda en 2023 y no en 2024 como lo acordó el Consejo Nacional de Autonomías.
Entre las medidas que se consideran está el ir a un paro indefinido, que sería la tercera en encarar luego de los dos paros, el 25 de julio y el 8 y 9 de agosto, que no tuvieron el respaldo de la población y de los municipios del departamento de Santa Cruz.
Si bien el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, respaldó en la reunión con el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 15 de agosto, que la definición de la fecha del Censo se lo realice a partir de criterios técnicos, ahora alega que es un “proceso político”.
“¡Claro que es un proceso político! De ahí salen políticas a escala nacional para la repartición de recursos. Que su trabajo sea técnico es otra cosa, pero el concepto como tal, claro que es político”, afirmó el gobernador el 18 de septiembre.
Sin embargo, Justiniano no coincide con Camacho. “El Censo es técnico, yo no conozco donde esto tenga que ver con un tema político”, señaló Justiniano a Fama, Poder y Ganas.
Aclaró que sí “se necesita” realizar el “Censo porque realmente es una necesidad imperiosa” para atender las demandas que tiene la población, principalmente de las zonas rurales donde no “acceden ni a un paracetamol”.
No obstante, enfatizó que el Censo es un tema que debe resolverse en el campo técnico como se lo hace “en cualquier parte” del mundo.
Sin aludir de manera directa a ninguna autoridad, Justiniano señaló que la mayoría de “los bolivianos eligen a alguien o vota por alguien para que le vaya mejor, no para que le vaya peor y eso significa” que quienes fueron elegidos “trabajen”.
“Es muy necesario de que entendamos que la única manera de prosperar es trabajando y esa parte no tiene que solo entender el productor, la población lo entiende, pero la clase política tiene que respetarlo, y ese respeto significa apoyar y ese respeto significa que su politiquería la tenga en otro ámbito y no perjudicando a la población”, enfatizó el empresario.
Jfcch/Mac
Fuente: ABI