Quedan en Nicaragua 38 personas encarceladas por su forma de pensar

El obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, no figura en la lista de 222 presos políticos que el régimen de Daniel Ortega envió al destierro y que este jueves llegaron al aeropuerto de Dulles, Washington, Estados Unidos.
Fuentes cercanas al religioso encarcelado aseguran que se habría negado a salir del país, una exigencia que ha hecho el régimen de Daniel Ortega para suspenderle el régimen carcelario que han denominado “resguardo domiciliar” .
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Tras su llegada a Washington, el preso político desterrado Juan Sebastián Chamorro confirmó que el obispo de Matagalpa se negó a abordar el avión que los llevaría a Estados Unidos.
Monseñor Álvarez fue apresado el 19 de agosto de 2022, cuando la policía nicaragüense allanó su residencia episcopal en Matagalpa, y lo trasladó a Managua a “resguardo domiciliar”, una figura que no existe en la legislación nicaragüense.
Después de más de 100 días de su captura, la Fiscalía lo acusó de “traición a la patria” y “propagación de noticias falsas”, dos delitos que el régimen de Ortega creó para encarcelar opositores.
Su juicio está programado para el próximo 15 de febrero. El equipo que trabajaba junto a Álvarez, compuesto por cuatro sacerdotes, dos seminaristas y un camarógrafo, fue condenado el pasado 5 de febrero a 10 años de prisión.
Los siete miembros de este equipo fueron desterrados en el grupo de 222 presos políticos que llegaron a Washington.
El Mecanismo de reconocimiento de personas presas políticas registraba hasta el 31 de enero 245 presos políticos, y este jueves publicó la lista de 38 presos que no se incluyeron en la excarcelación que decidió el régimen nicaragüense.
Los sacerdotes Manuel Salvador García y monseñor José Leonardo Urbina, condenados bajo cargos de delitos comunes, tampoco aparecen en el listado de los excarcelados.
En el vuelo a Estados Unidos fueron embarcados el antiguo vocero de la Corte Suprema de Justicia, Roberto Larios, y el militante sandinista Marlon Sáenz, conocido como El Chino Enoc, dos férreos defensores del régimen de Ortega caídos en desgracia y encarcelados.
Seguir leyendo:
Fuente: Infobae – América Latina