La Semana Económica: Incertidumbre cambiaria y acuerdo con los campeones de la inflación

La señal equivocada

Faltan dólares en las casas de cambio, las empresas de giro hacen sus entregas en bolivianos y ya se habla de mercado paralelo. Esta es la situación que –iniciada en semanas anteriores– se intensificó en los últimos días.



Desde esferas oficiales, se atribuye todo a la especulación y a “comentarios infundados”. El ministro de economía, Marcelo Montenegro, pide a la población “bajar la sobredemanda” de dólares, mientras que la ASFI tantea matar al mensajero, con posibles penalizaciones a quienes “difundan rumores”.

Lo cierto es que el escenario actual se desató a partir de la implementación de un tipo de cambio especial para algunos sectores. Si la política económica es un sistema de señales, sin duda ese fue un mensaje equivocado. Así lo sostiene el analista Jaime Dunn, quien afirma que la medida originó un mercado paralelo.

Procurando el control de daños, el BCB inyectó 240 millones de dólares a la banca, para asegurar cierta liquidez. Pero hay quienes opinan que llegó la hora de eliminar o al menos suspender el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), para que el público siga prefiriendo hacer sus operaciones en dólares en el sistema financiero antes que guardar la moneda estadounidense en el “Colchón Bank”.

 

Liberar exportaciones

En la raíz de todo está la caída de las reservas internacionales, que podrían ser recompuestas si se revisa la política de cepos a los exportadores. La crítica situación ha llevado a que incluso el inventor del Frankenstein de los cupos y prohibiciones, Evo Morales, pida liberar las exportaciones.

“Ahora todos somos liberales”, ironizó desde su cuenta en Twitter el economista Mauricio Ríos García.

 

“Acuerdo antiinflacionario”

El viernes, el presidente Luis Arce reveló que tuvo un contacto telefónico con Andrés Manuel López Obrador, para que Bolivia sea parte del “acuerdo antiinflacionario” latinoamericano que impulsa el mandatario de México.

Lo curioso es que el mecanismo contaría con la participación de Argentina, segundo país del continente con mayor inflación (98%), junto a Cuba, Colombia y Brasil.

La idea es contrarrestar la “inflación alimentaria” con ciertos intercambios entre los países mencionados. Esto, mientras la FAO informa que los precios mundiales de alimentos están a la baja. Habría sido más honesto plantear el acuerdo como una liberalización parcial del comercio intra-regional.

 

Horario discontinuo

El Ministerio de Trabajo anunció el retorno al horario discontinuo, lo que fue calificado como “un retroceso” por trabajadores y empresarios.

“Pedimos a la ministra del área que reconsidere esa norma. Con el horario continuo hay un avance, hemos permitido que los empleados se capaciten, asistan a una universidad y compartan con su familia. Retroceder en eso es fatal”, dijo el presidente de la Cámara Nacional de Industria (CNI), Pablo Camacho, quien resaltó que hoy en el mundo “se trabaja en horario continuo”.

En las redes sociales, también se ha señalado que la medida provocaría un mayor gasto de combustible, al multiplicar el traslado de los trabajadores a sus fuentes de empleo, en momentos en que la subvención a los hidrocarburos pesa fuertemente sobre las cuentas públicas.


Fuente: Emilio Martínez – publico.bo