#Historia | Lindo pasaje de nuestra historia y otro aporte del Comité a la democracia

Un día como hoy, 7 de junio de 1984, después de muchas luchas contra el centralismo y diligencias de nuestro Comité pro Santa Cruz, a la cabeza del Ing. Jorge Landívar, la voluntad del Dr. Óscar Barbery Justiniano y muchos buenos cruceños, se logró que Santa Cruz y toda Bolivia, tenga elecciones municipales después de muchos años. La noche anterior en el Comité, se redactó la primera ordenanza municipal, no oficial, una copia, que luego fue firmada por todos los presentes en representación del pueblo cruceño y que posteriormente, el alcalde dictó y público como ordenanza oficial.

PRESENTES LA NOCHE ANTERIOR EN EL COMITÉ
Ing. Jorge Landívar
Dr. Oscar Barbery J.
Lic .Alcides Pareja M.
Misael Rojas.
Dr. José Luis Camacho P.
Dr. Gustavo Urenda P.
Lic. José Serrate P.
Dr. Luis Gutiérrez D.
Dr. Blay Arauz Parada.
Dr. Alberto Saucedo C.
Dr. Mario Serrate P.
Dr. Mario Serrate Ruiz.

Historia detallada de los hechos acontecidos



Un 7 de junio de 1984, desde Santa Cruz de la Sierra se logra reconquistar la Elección de Alcaldes para Bolivia, ya que el gobierno central de esa época se negaba a su convocatoria, pese a estar contemplado en la Constitución Política del Estado.

Jugó un papel fundamental Oscar Barbery, quien se desempeñaba como alcalde de la ciudad. Antes los alcaldes eran nombrados por el Ministro del Interior por lo que automáticamente se convertían en empleados del gobierno de turno y siempre respondían a las órdenes del presidente de turno.

Para este acontecimiento fue fundamental el papel que jugó el Comité Pro Santa Cruz a la cabeza del Ing. Jorge Landívar Roca (1984-1986) ya que la histórica Ordenanza Municipal No 31/84 que convocaba a la Elección de Alcalde y Concejo Municipal, fue redactada en el Comité Pro Santa Cruz.

El gobierno central a la cabeza de Hernán Siles Suazo calificó este acto que era de verdadera democratización política, como sedicioso e ilegal, por lo que ordena destituir al alcalde Barbery e instruye al Comandante de la Octava División, Cnel. Gary Prado, tomar el edificio de la Alcaldía donde se había parapetado en armas el Alcalde Barbery, junto a antiguos milicianos del MNR para limpiar la alcaldía de los «sediciosos», según el gobierno centralista.

En un gesto patriótico, el Cnel. Gary Prado solo toma el edificio por fuera y dio un compas de espera, ya que la institucionalidad cruceña a la cabeza del Pdte. del Comité, Jorge Landívar, estaban negociando con el Gobierno Central la convocatoria a elección de Alcaldes en Bolivia. El gobierno de Siles Suazo abatido por la terrible crisis económica que se vivía, la hiperinflación incontrolable, el implacable anarco-sindicalismo y el desgobierno imperante, no quiso abrirse otro problema, y al final termina aprobando la Convocatoria a Elección Democrática de Alcaldes para julio de 1985, junto con las elecciones presidenciales, ya que había tomado la decisión de acortar su mandato presidencial.

De esa forma, desde Santa Cruz se reconquistaba la elecció de alcaldes en Bolivia y esta vez SERÍA PARA SIEMPRE, porque al Alcalde siempre debe elegirlo el vecino, para que responda a las necesidades de su barrio. Nunca más alcaldes que sean empleados de los gobiernos de turno.





Source