22 DE OCTUBRE – PÁGINAS HISTÓRICAS CRUCEÑAS**

1870 – 1.300 MUERTOS EN GOLPE DE ESTADO CONTRA MELGAREJO
El 22 de octubre estalla en Potosí una revolución contra el dictador Melgarejo, dirigida por el Gral. José Manuel Rendón, y secundada por el Gral. Agustín Morales, el Gral. Narciso Campero y el Dr. Lucas Mendoza de la Tapia.
Mientras Melgarejo y su tropa, el 3 de noviembre, avanzaba hacia Potosí a sofocar el brote subversivo, el 24 de noviembre el Gral. Agustín Morales se apoderaba de La Paz, apoyado por el Gral. Hilarión Daza, hombre de confianza del Gral. Melgarejo, quien, por 10.000 pesos, había cambiado de intereses, pasándose al lado revolucionario.
El Gral. Melgarejo, al enterarse de la toma de La Paz, hecha por el Gral. Morales y Daza, retornó con su tropa, llegando a La Paz el 15 de enero de 1871, produciéndose una feroz batalla en las calles paceñas; 2.271 hombres de los rebeldes, contra 2.328 hombres de Melgarejo se enfrentan a sangre y fuego desde las primeras horas de la mañana, hasta caer la tarde, siendo el Gral. Melgarejo derrotado, quien huyó hacia el Perú, quedando las calles de La Paz bañadas con la sangre de 1.378 bolivianos muertos. Muertos con los que los gobernantes, a lo largo de la historia de Bolivia, alimentan sus apetitos personales. Muertos que, al final de cuentas, se convierten en estadísticas, como si fueran sin nombre, sin familia, sin hijos, sin esposas y sin patria.
En Santa Cruz, el levantamiento de Potosí fue apoyado por el Cnel. Miguel Castro Pinto, quien el 31 de octubre de 1870 intentó tomar la plaza, pero fue rechazado por las fuerzas del prefecto, falsificador de moneda, Dr. Asencio Escalante y del Comandante Marín.
Al siguiente mes, el 28 de noviembre, nuevamente el Cnel. Castro Pinto regresó con su tropa a tomar la plaza, encontrándose esta vez con el Cnel. Manuel María Franco al mando de la tropa gubernamental, debido a la enfermedad de Marín. El Cnel. Franco cedió la plaza al Cnel. Castro, quien se declaró Jefe Superior Político y Militar de Santa Cruz y nombró prefecto del departamento al Cnel. Dr. Francisco Bartolomé Ibáñez, mientras que, en Vallegrande el Cnel. José Martínez, quien ya había dado la espalda a Melgarejo, se proclamaba Jefe Superior del departamento. En Chiquitos el subjefe, el Sr. Nicolás Ramos entrega el mando al Cnel. Antonio Rojas, del bando ganador.

1883 – SE INSTRUYE LA CONSTRUCCIÓN DE UN CAMINO HACIA PUERTO OLIMPO
Ley de 22 de octubre de 1883.- Artículo Único.- Se autoriza al poder ejecutivo para que invierta hasta la suma de 100,000 Bs. en hacer practicar un reconocimiento científico que partiendo del puerto Olimpo o de otro punto cualquiera de la costa boliviana en el río Paraguay y de un lugar conveniente en el interior de la república, determine los sitios más apropiados para fundar uno o más puertos sobre la expresada costa; trace y presupueste el camino que una a las ciudades del interior, especificando si es posible hacerlo carretero o solo de herradura y detallando las demás condiciones que lo hagan practicable. Este puerto le fue arrebatado a Bolivia por Paraguay en 1888 sin disparar un solo tiro, ante la desinteresada mirada del gobierno boliviano.

1888 NACE EMILIO FINOT OLIVA
Nace en la ciudad de Vallegrande el poeta y dramaturgo Emilio Finot Oliva; durante su vida dirigió varias revistas y diarios en Sucre y escribió comedias; fue miembro de la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz. Murió en La Paz el 18 de agosto de 1914. Obras: – René Moreno y sus obras – Rosas – Poetas bolivianos – Desigualdad – Versos de los veinte años – La revolución de 1809 en Chuquisaca – Las apariencias engañan – Breves – Alma Bolivia.



1899 – FALSA GUERRA FEDERAL – CONVENCIÓN NACIONAL O FALSA CONVENCIÓN FEDERAL.
El 22 de octubre de 1899 se llevó a cabo la Convención Nacional de Bolivia, la que, ante la divergencia de la capitalía plena, se buscó negociar en terreno neutral, eligiendo Oruro como sede de la Convención.
Una vez se encontraban todos los Convencionales de Bolivia reunidos en la Asamblea en Oruro, el Cnel. José Manuel Pando cambió de opinión y obtuvo el apoyo mayoritario, 55 votos de los 57 representantes nacionales que asistieron, para continuar con el sistema unitario de gobierno, olvidándose de las banderas de la lucha federal y postrando las aspiraciones de Bolivia que creyó que iba a tener un mejor sistema político y administrativo, el federal. Una vez más se evidencia que por tomar el poder, se promete cualquier cosa y se mata a miles de inocentes bolivianos, cuya sangre se utiliza para escribir sendos discursos demagogos.
Mediante Ley de 24 de octubre de 1899, el Cnel. José Manuel Pando fue declarado Presidente de la república. Posteriormente, mediante Ley de 23 de diciembre del mismo año, Pando fue ascendido al grado de General de División. El 10 de abril de 1900 trasladó a La Paz la sede de gobierno y el poder legislativo, dejando en Sucre sólo el poder judicial.
En Santa Cruz de la Sierra, la “elección” del Cnel. José Manuel Pando como presidente fue conocida a principios de noviembre, saliendo de inmediato a la plaza un grupo de liberales, en donde vitoreaban a Pando y al partido Liberal; hicieron repicar las campanas de la Catedral, dispararon tiros al aire, hicieron descargas de cañón, se hizo serenata en la plaza con la banda militar, se ofició misa de acción de gracia en la Catedral y muchos otros actos de festejo, todo ante la mirada indiferente del pueblo cruceño. Y así se consumó una burla más de los políticos al pueblo cruceño y nacional.
Lo irrisorio del caso guerra federal es que, los cruceños se enfrentaron y se agredieron entre ellos en defensa o a favor de un ciudadano paceño que nunca había estado en el oriente y que nunca se enteró de lo que sucedía en el oriente, ya que el Cnel. Pando, desde Oruro, enviaba emisarios a Sucre, Tarija, Potosí, La Paz, Cochabamba…., menos a Santa Cruz ni al Beni…., en donde, seguramente, no conocía a nadie, pero en donde se estaban matando entre hermanos por apoyarlo a él.
El día domingo 19 de noviembre fue declarado feriado departamental, con la finalidad que los funcionarios públicos y todo el pueblo asista a la misa que se ofició en la catedral en homenaje al triunfo de la sangrienta revolución del Cnel. Pando y su ascenso al poder. Lo irrisorio es que el día 19 de noviembre era domingo… y feriado.

1909 – FERNET SANTA CRUZ
El 22 de octubre, el ciudadano italiano, Antonio Píttari, solicitó a la prefectura se le otorgue registro de patente del producto producido en su fábrica de licores bajo el nombre de Fernet Santa Cruz.

1909 – PIDEN COMPRA DE TERRENO EN MONTERO
El 22 de octubre, el Sr. Manuel Rivero R., solicitó, a la prefectura del departamento, la compra del terreno en el vicecantón La Víbora (hoy Montero) que su familia venía utilizando desde hacía 66 años y que, según él, le correspondía por herencia de su fallecida madre Sra. María Jesús R. vda., de Rivero y que, al no disponer de documentos legales, solicitaba la compra del terreno. Dicho terreno de 2.500 hectáreas, denominado El Rosario, colindaba al norte con el camino a Portachuelo, al sur con el Rincón de Chapa y las posesiones del Sr. Tomás Moreno, al naciente con el Potrero de La Madre y al poniente se encontraban las tierras requeridas, hasta los bosques del Piraí. Le fueron otorgadas a un valor de 10 centavos por hectárea.

1916 FUNDACIÓN DE LA VILLA DE CASTELNAU
A partir de los hallazgos de cavernas con pinturas rupestres, se puede deducir que la zona fue habitada por humanos desde tiempos precoloniales y prehistóricos, oscilando su antigüedad entre 1.000 a 1.500 años antes de Cristo. (a.C.). Posteriormente, de acuerdo a los registros de los primeros Padres Jesuitas, dan cuenta que la zona era habitada por los nativos Boros, Taos, Otuques, Imonos, Coypotorades y otros.
Roboré, es una ciudad prácticamente republicana. Su fundación el año 1916 cambió el diseño de la zona y cambió el destino de la más importante población de la región, Santiago de Chiquitos, la que fue relegada al nacimiento de Roboré.
A fines del año 1915, aparece en la historia de Roboré el personaje que le daría la vida, don Ángel Sandoval Peña quién se desempeñaba de Delegado Nacional del Oriente, siendo su función la de explorar la frontera con el Brasil en busca de una ruta que comunique con el Océano Atlántico a través de la Chiquitania, ya que Bolivia había perdido su salida al Océano Pacífico el año 1879. En esa tarea el Dr. Sandoval se trasladó hasta Puerto Suárez por el antiguo camino trazado por el fundador de Puerto Suárez, don Miguel Suárez Arana, años atrás. Al pasar por el río Roboré, hizo pascana en el lugar en donde vivía un indígena llamado Francisco Borja Cespedes, para luego continuar viaje hasta la frontera.
Al notar que el tramo entre San José de Chiquitos y Puerto Suárez era muy largo y sin población en el trayecto, planea construir una que sirva de nexo entre ambas. Luego de estudiar dos lugares, decidió construirla a orillas del río Roboré, hacia donde se trasladó en compañía del teniente Carlos Camacho y algunos soldados del ejército, llegando al lugar el 25 de octubre de 1916 iniciando la construcción de un fortín en la orilla izquierda del río Roboré, derivado del vocablo indígena Chovoré, que significa Piedra Redonda, aunque algunos historiadores opinan que el nombre proviene del vocablo Chovoreca, que significa Casa del Diablo. Como fuere, lo importante es señalar que aquel día 25 de octubre de 1916 es considerado como la fecha de fundación del pueblo, hoy municipio, considerando como su fundador a don Ángel Sandoval Peña. Al cabo de dos años, el 4 de octubre del 1918 ya se contaba con un gran cuartel militar, dando por inaugurado el Centro Colonial del Roboré, bautizado el lugar como Villa de Castelnau, en honor al explorador francés que estuvo en Bolivia el año 1843. Algunos historiadores toman esta fecha como la data oficial de fundación del pueblo.

1932 – BOLIVIANOS SE RETIRAN DE FORTÍN ARCE
Obligadas por la presión enemiga, fuerzas bolivianas abandonan el importante fortín Arce, donde se habían atrincherado luego de la derrota de Boquerón; nuestros efectivos se replegaron hacia el Sur, a Aliguatá y Kilómetro 7, luego llamado Campo Jordán, en la región sudoccidental del Chaco.

1936 – SE BENDICE LA IGLESIA DE ROBORÉ
El año 1934 el Vicariato de la zona adquirió una casa vieja en donde el religioso, austriaco R.P. Albrecht Fortunato Crepaz, edifica la primera iglesia de Roboré, bendiciendo la misma el 25 de octubre de 1936, entregándola al patrocinio del Cristo Rey.
El religioso Fortunato falleció el 30 de agosto de 1937. Este hombre había iniciado el servicio a la población el 20 de enero de 1932 y fue quien ofició su primera misa en la población a los cuatro días de llegado y ante la presencia de veinte creyentes. Su voluntad y su fe en el Creador le dieron las fuerzas suficientes para encontrar la forma de construir una capilla, ya que el pueblo preocupado con la Guerra, era indiferente a la construcción de la iglesia.

1945 – MAPA GEOGRÁFICO DE SANTA CRUZ
Se promulga la Ley que crea una Comisión para levantar el Mapa Geográfico de Santa Cruz, compuesta de las autoridades civiles y militares del departamento, Comisiones Demarcadoras de Límites con Brasil y Paraguay, Instituto Geográfico Militar y Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz.

1993 – WARNES ES CIUDAD
El 25 de octubre de 1993, durante el gobierno del presidente don Gonzalo Sánchez de Lozada, el municipio de Warnes estalla en júbilo al promulgarse la Ley Nº 1504 en donde se le eleva de rango al municipio, pasando a ser llamado, desde ese día, de ciudad de Warnes.

PARA MÁS DATOS: Adquiera los libros: Historia de Santa Cruz, Tomo I, II, III, IV de mi autoría.

****************************
Bismark A. Cuéllar Chávez
PÁGINAS HISTÓRICAS CRUCEÑAS
Fuente: Almanaque cruceño de Saúl Suárez Medina.
Historia de Santa Cruz de Bismark A. Cuéllar Chávez.
Legislación Boliviana – Compendio de leyes de 1825-2007.
Historia de Bolivia de diversos autores.
Obras completas, Humberto Vazquez.
Historia de Santa Cruz durante la 2ª mitad del Siglo XIX. Citado.
Los Generales en Bolivia.- Julio Díaz Arguedas.- Imprenta Intendencia General de Guerra. 1929.
Prensa local y nacional. Además de obras varias.

Fuente: Bismark A. Cuéllar Chávez