La Paz, 22 de septiembre de 2022 (ABI). – La Subasta Electrónica para la compra de bienes y servicios del Estado permitió ahorrar Bs 529 millones de febrero de 2021 a agosto del presente año, informó este jueves el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani.
“Desde el momento de la implementación de la Subasta Electrónica, de febrero de 2021 a agosto de 2022, los ahorros logrados en los procesos de convocatorias han alcanzado a 529 millones de bolivianos”, indicó la autoridad en conferencia de prensa.
Explicó que, de enero a agosto de 2022, se logró ahorrar Bs 172 millones con la Subasta Electrónica, lo que significa un incremento de 32%, respecto a los Bs 128 millones economizados en el mismo periodo de 2021.
De 12.685 convocatorias de bienes y servicios del Estado, el 89% se presentaron mediante la Subasta Electrónica en 2022, un resultado importante en la implementación de este instrumento que permite trabajar con transparencia en los procesos de contratación, resaltó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Otro éxito de la Subasta Electrónica es que los proveedores activos, que constantemente se presentan a las convocatorias públicas, se incrementaron en 12% al pasar de 28.772 en 2021 a 32.239 este año.
“Estos resultados son parte de ese proceso de reconstrucción y reactivación de la economía nacional que en el marco del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) hemos ido impulsando a la cabeza de nuestro hermano presidente Lucho (Luis) Arce”, destacó.
Añadió que, de enero a agosto de este año, el 77% de todas las propuestas se presentaron de manera electrónica, lo que significa un avance muy importante dentro del proceso de modernización de las contrataciones estatales.
A través de la Subasta Electrónica se logró mayor transparencia en los procesos de contrataciones y se eliminó la barrera geográfica; es decir, “que cualquier proveedor en cualquier departamento puede presentarse a la convocatoria de las instituciones públicas”.
MC/MC
Fuente: ABI