Ecuador reducirá el IVA durante el feriado de carnaval para fomentar el turismo

La reducción del 12 al 8% aplicará para las empresas del sector

Viajar a las playas del país es una de las actividades preferidas de los ecuatorianos en carnaval. (EFE/ Elías L.Benarroch)
Viajar a las playas del país es una de las actividades preferidas de los ecuatorianos en carnaval. (EFE/ Elías L.Benarroch)

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) se reducirá del 12% al 8% el lunes 20 de febrero y el martes 21 de febrero de 2023, días del feriado del Carnaval en Ecuador y el resto de Iberoamérica, además de otros lugares del mundo. Esta reducción del IVA se aplica únicamente a las compras realizadas por empresas del sector turístico. Entre ellos, hoteles, restaurantes y comidas.

El IVA es un impuesto que más ingresos recoge con el 54 % de la recaudación en 2022. En 2023 se reducirá el IVA en tres días festivos: Viernes Santo del 3 de abril, Día de Difuntos el jueves 2 de noviembre y Día de la fundación de Cuenca del viernes 3 de noviembre. Esta es una medida adoptada por el presidente Guillermo Lasso en enero de este año para promover el consumo durante el feriado de dos días, a los que se suman el sábado y domingo que son contiguos. Después de la expedición la legislación en materia de desarrollo económico promulgada en noviembre de 2021, el presidente puede, mediante decreto, reducir la tasa del IVA durante los días festivos.



El número de nuevos casos de coronavirus ha disminuido durante ocho semanas consecutivas, según voceros de la secretaria de salud, y se ha mantenido inalterable después de las festividades de Navidad y Año Nuevo, lo que sugiere que el virus está en remisión. Se recomienda el uso voluntario de mascarillas en el transporte público, así como en lugares concurridos y cerrados. Sin embargo, el aumento de la humedad desde el inicio de la temporada de lluvias podría provocar un aumento de casos de gripe y virus de orden respiratorio, especialmente en la región costa.

Más de 40.000 efectivos policiales se dedicarán a la seguridad en espacios públicos durante el feriado.
Más de 40.000 efectivos policiales se dedicarán a la seguridad en espacios públicos durante el feriado.

El ministro del Interior, Juan Zapata, indicó en rueda de prensa que hay libre circulación durante las vacaciones. Estima que se movilizarán más de 1,5 millones de personas.

Según Darío Herrera, ministro de Transporte y Obras Públicas, el 13% de la red vial nacional está en muy buen estado, el 41% en buen estado, el 28% en estado regular y el 18% son caminos vecinales. Señaló que alrededor del km 50 de la vía Cuenca-Moreturo-El Empalme se realizan trabajos para estabilizar la pendiente montañosa y asegurar la conectividad. La carretera conecta la sierra sur y las zonas costeras desde Guayas hasta Manabí. Además, se han activado caminos alternos en donde se necesita conducir con cuidado.

Se desplegarán más de 49 mil policías en centros comerciales, plazas, parques, paraderos de buses, puntos turísticos, peajes, carreteras nacionales, y otros lugares a nivel nacional. Habrás más de 3 mil servidores, más de 7 mil cámaras de circuito cerrado de televisión para el control de la seguridad, 455 de ellas en zonas costeras y 153 parlantes. Se estima que las actividades de seguridad durante las fiestas comenzarán a las 12:00 horas del viernes 17 de febrero y terminarán el miércoles 22 de mayo.

La reducción del impuesto al valor agregado busca fomentar el turismo interno durante el feriado. (EFE/ Elìas L. Benarroch)
La reducción del impuesto al valor agregado busca fomentar el turismo interno durante el feriado. (EFE/ Elìas L. Benarroch)

La industria del turismo está optimista sobre los resultados que podría dejar el flujo de viajeros durante el feriado. Las expectativas son altas a nivel nacional y que se espera que las ventas superen las del año pasado. Holbach Muñetón, presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Turismo del Ecuador, asegura que hay ciudades de alta demanda como Manta o Cuenca donde todo está lleno. En zonas playeras como Atacames en la provincia de Esmeraldas, se espera que la tasa de llegada sea del 50%. Esmeraldas es una de las provincias más violentas del país. Sin embargo, se ha confirmado que las playas de Tonsupa, Atacames y Same estarán custodiadas por efectivos de la Policía Nacional.

Durante este carnaval más de 4 mil policías patrullarán Guayaquil, Durán y Samborondón, en la zona 8, la más violenta del país. A esta zona se destinarán aproximadamente 150 patrulleros policiales, 295 motos, 50 bicicletas, 2 drones, una patrulla acuática, una ambulancia, un helicóptero y 7 unidades móviles de atención al ciudadano.

Fuente: Infobae – América Latina